Beneficios del MSM – El MSM es la abreviatura de metilsulfonilmetano, una forma orgánica de azufre, su fórmula química es CH3SO2CH3.
El MSM es la forma en la que aparece el azufre en los organismos vivos y es biológicamente activo. Es un polvo cristalino de color blanco, inodoro altamente soluble en agua caliente y en una amplia gama de disolventes orgánicos. El azufre biológicamente activo tiene increíbles propiedades preventivas y terapéuticas. Las propiedades medicinales del azufre biológico se basan en principios obvios. El descubrimiento de la función biológica del azufre en la salud, y el proceso que nos permite tomarlo en forma de suplemento está considerado como uno de los mayores avances de la medicina ortomolecular durante la segunda mitad del siglo XX.
EL DESCUBRIMIENTO DEL MSM

Hace unos cuarenta años, a los doctores en química Stanley Jacob y Robert Herschler, se les pidió que encontrasen un uso para la lignina, que es el resultado de la formación de DMSO (dimetilsulfóxido), una forma natural de azufre orgánico. Este compuesto soluble en agua tiene un sabor fuerte y amargo, y es absorbido rápidamente por la piel. Según George Bergstrom, quien más tarde se dedicó a la fabricación biológica de azufre para uso medicinal, los trabajadores que entraban en contacto con las aguas residuales de DMSO saturado empezaron a notar que esta parecía tener cualidades medicinales, ya que los cortes, raspaduras, quemaduras y torceduras se recuperaban más rápidamente cuando se sumergían en el agua. Varios trabajadores también notaron que las dolencias causadas por la artritis y el asma mejoraron cuando entraron en contacto con el agua de DMSO.
Tras su descubrimiento original, aparecieron en los Estados Unidos miles de artículos y publicaciones en los que se discutían sus propiedades medicinales. Debido a su sabor amargo y a su olor penetrante, esta sustancia nunca llegó a ser muy popular entre el público en general. Otro problema que presentaba era que a veces causaba irritación en la piel cuando se aplicaba tópicamente. Por estas razones, los investigadores comenzaron a buscar la manera de diseñar un derivado de esta sustancia que contuviera todos sus beneficios positivos para la salud sin sus cualidades negativas. Descubrieron que la oxidación del DMSO podía utilizarse para producir MSM, que es mucho más estable, se trata de un compuesto de azufre orgánico con propiedades medicinales iguales al DMSO, pero sin su olor y sin otras complicaciones.
Las fuentes naturales del MSM
El MSM es la forma natural en que el azufre realiza un recorrido cíclico en la cadena alimentaria conocido como “ciclo del azufre”. Existen algunos tipos de algas y varios de plancton marino que son capaces de absorber grandes cantidades de azufre inorgánico a partir del agua del mar, y de transformarlos en compuestos más simples. Cuando estos organismos mueren, tienen lugar unos procesos enzimáticos a través de la descomposición de las moléculas orgánicas en DMS, o sulfuro de dimetilo. Este compuesto es volátil y muy poco soluble en agua. Se acumula en la estratosfera, donde se oxida bajo la influencia de la luz ultravioleta transformándose en DMSO (dimetilsulfóxido), para convertirse después en MSM (metilsulfonilmetano). Tanto el DMSO como el MSM son muy solubles en el agua, y por lo tanto se concentran fácilmente en el vapor de agua atmosférico, retornando a la tierra en forma de lluvia. Las raíces de las plantas rápidamente absorben y concentran las fuentes de azufre. Diversas investigaciones llevadas a cabo en laboratorios han demostrado que ambas sustancias pueden concentrarse hasta cien veces en la raíces de las plantas en cuestión de horas.
Debido a este proceso, el agua de lluvia contiene una gran cantidad de MSM. También se encuentra en cantidades más pequeñas en frutas y hortalizas frescas. La leche de las vacas que se alimentan en los pastos contiene entre 2 y 5 mg / kg de MSM. Debido a la naturaleza volátil de los HSH, este compuesto químico se pierde rápidamente cuando calentamos estos alimentos durante su preparación y también durante la pasteurización. La leche pasteurizada por lo tanto contiene menos de 0,25 mg / kg de MSM, aproximadamente la misma cantidad que podemos encontrar en la leche de las vacas alimentadas con comida seca. El MSM también se pierde cuando congelamos las frutas y las verduras durante un largo período de tiempo. Debido a los diferentes procesos que tienen lugar en la moderna industria alimentaria, en la que una gran parte de todo lo que se consume se somete a procesos de pasteurización o congelación durante determinados periodos de tiempo, la mayoría de las personas que viven en países industrializados sufren de una escasez crónica de MSM.
El MSM y la salud humana

El nivel natural de MSM en el sistema circulatorio de un varón humano adulto es de aproximadamente 0,2 mg / kg. Los adultos normales eliminan entre 4 y 11 mg de MSM al día en su orina. Varios estudios sugieren que la concentración sistémica de MSM en mamíferos de edad avanzada posiblemente sea el resultado de cambios en la dieta o en el metabolismo. Algunas investigaciones sugieren que existe una concentración mínima de MSM que se debe mantener en el cuerpo para preservar sus funciones fisiológicas normales y la estructura molecular del sistema musculoesquelético. Las bajas concentraciones de MSM en nuestro organismo se han relacionado con episodios de fatiga, depresión, alta sensibilidad al estrés físico y psicológico, y con un gran número de enfermedades degenerativas. El MSM no solo es una fuente importante de azufre, sino que también tiene propiedades únicas relacionadas con su estructura química y con las actividades biológicas.
¿Por qué el cuerpo humano necesita azufre?
Después del calcio y del fósforo, el azufre es el tercer mineral más abundante en el cuerpo. Un hombre adulto de mediana estatura y peso tiene aproximadamente 140 gramos de azufre distribuidos a través de su sistema. Casi la mitad de todo el azufre se encuentra en el tejido muscular, la piel y los huesos.
Cuando las plantas absorben el MSM procedente del agua de lluvia, lo convierten en un tipo de azufre que contiene los aminoácidos metionina y cisteína. La taurina y la cistina son los dos aminoácidos más conocidos del azufre, se sintetizan a partir de la cisteína. El cuerpo produce aproximadamente el 80% de los aminoácidos que necesita, y estos están clasificados como no esenciales. El restante 20%, llamados aminoácidos esenciales, deben obtenerse de los alimentos. La metionina y la cisteína se consideran dos de ellos. Existen aproximadamente 28 aminoácidos conocidos. Cada tipo de proteína se compone de una colección única de aminoácidos en una combinación específica. Las moléculas de cisteína se unen a través del azufre (-SS-). Estos enlaces de azufre constituyen unos factores clave para las proteínas.
El MSM y el tejido conectivo

Las uñas y el pelo están revestidos de una proteína resistente con un alto contenido de azufre que se conoce como queratina. Los tejidos flexibles como el tejido conectivo y el cartílago contienen proteínas que poseen enlaces de azufre. El colágeno es la proteína más abundante del cuerpo, y es uno de los componentes principales de todos los tejidos conectivos. En la piel, el colágeno está compuesto por fibras de otra proteína llamada elastina, que es la que le da su elasticidad. En el cartílago, el azufre contiene proteoglicanos, glucosamina y condroitina lo cual otorga al cartílago su estructura y flexibilidad
La importancia del tejido conjuntivo para el organismo va más allá del simple hecho de mantener las células unidas. El primer modelo de regulación biofísica fue desarrollado por el Prof. Pischinger, él lo llamó la “Estructura del sistema básico”. Esta teoría fue desarrollada por el profesor Heine, quien describió los proteoglicanos y las glicosaminas, y por el Dr. Popp, un biofísico, que mostró la importancia de los campos electromagnéticos en la bio-información. Su investigación ha demostrado que en el tejido conectivo blando, la matriz extracelular que rodea a las células, no solo tiene fines estructurales y conectivos, También es importante en el transporte de nutrientes. Por lo tanto, el tejido conectivo blando forma una red de comunicación esencial para nuestro organismo a través de la transferencia de la materia.
Muchas personas notan que con la edad, los tejidos flexibles pierden sus propiedades elásticas. Una de las causas más probables de este problema es la escasez de azufre. Las consecuencias son la rigidez de los músculos y de las articulaciones, así como la disminución de la elasticidad de los tejidos del pulmón y de los vasos sanguíneos arteriales. Sin lugar a dudas, la transferencia de bio-información a través del tejido conectivo blando también disminuye, y muchas de las enfermedades que tienen lugar en edades avanzadas pueden estar relacionadas con una disminución de la comunicación entre las células y los tejidos.
El MSM y la permeabilidad de la membrana celular
Todas las células (y todos los orgánulos que existen dentro de las células) están rodeados por membranas. Una membrana consta de dos capas de moléculas situadas una frente a la otra y están compuestas por un ácido graso esencial y por un aminoácido que contiene azufre. Los aminoácidos están interconectados de tal manera que forman una superficie en la que se insertan y se fijan las proteínas y otros constituyentes de la membrana. Estas proteínas son necesarias para el transporte a través de la membrana celular de muchos tipos de nutrientes y de materiales de desecho.
El azufre forma conexiones flexibles entre las células y los tejidos conectivos circundantes. Esto permite que las células conserven su elasticidad. Cuando el azufre es escaso, la pared celular se endurece, y las células pierden su elasticidad. Las proteínas se bloquean y las membranas se vuelven menos permeables. Esto da como resultado una reducción del transporte de oxígeno y de nutrientes hacia las células, así como una reducción en la excreción de productos de desecho desde el interior de las mismas. Estas circunstancias hacen que escaseen el oxígeno y los nutrientes, y que se acumulen productos de desecho metabólicos tóxicos dentro de las células.
Investigaciones científicas recientes han demostrado que los grupos de aminoácidos que contienen azufre pueden proteger a la membrana celular de la oxidación. Pero eso no es todo. Los estudios realizados por la Dra. Johanna Budwig han demostrado que los aminoácidos que contienen azufre en las membranas celulares benefician a los dobles enlaces de ácidos grasos, lo cual resulta en la liberación de electrones. Las nubes de electrones se forman cuando pueden puede moverse a lo largo de las cadenas de ácidos grasos. De esta manera, las corrientes eléctricas forman la base de toda la energía eléctrica en nuestro organismo. Esta energía puede ser medida en los latidos del corazón, en la estimulación del nervio, y en las contracciones musculares, en fin, en todas las reacciones eléctricas y químicas que hacen posible la vida.
El MSM y el metabolismo

El metabolismo es un término que se utiliza para describir todas las reacciones químicas implicadas en el mantenimiento de las células y del organismo. Puede dividirse en dos categorías diferentes:
Catabolismo – Es la ruptura de las moléculas para obtener energía Anabolismo – Es la síntesis de todos los compuestos necesarios para las células El metabolismo está estrechamente vinculado a la nutrición y a la disponibilidad de nutrientes. La bioenergética es un término que describe las vías bioquímicas o metabólicas por las cuales las células obtienen la energía. La formación de energía es uno de los componentes vitales del metabolismo.
La nutrición es la clave del metabolismo ya que genera energía, esta energía a su vez es requerida por el organismo para sintetizar nuevas proteínas, ácidos nucleicos (ADN, ARN), etc
Nuestra dieta necesita nutrientes esenciales como el carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo, azufre, y alrededor de otros 20 elementos inorgánicos. Los principales elementos son suministrados a través de los hidratos de carbono, los lípidos y las proteínas. Además de las vitaminas, los minerales y el agua.
Las enzimas son proteínas que controlan funciones vitales de suma importancia. Por ejemplo, regulan todos los procesos metabólicos que tienen lugar en nuestro cuerpo. El azufre es uno de los responsables de la estructura de las enzimas. Sin esta sustancia, las enzimas carecerían de actividad biológica debido a las desviaciones en su estructura espacial. La escasez de azufre causa una importante reducción en la producción de enzimas biológicamente activas. El azufre es importante para la producción de energía celular.
Además, el azufre juega un papel fundamental en el sistema de transporte de los electrones y participa en el metabolismo de la vitamina B-Tiamina (B1) la cual es esencial para convertir los carbohidratos en energía mediante la combustión de la glucosa.
La insulina es una hormona producida en el páncreas que regula el nivel de azúcar en sangre. Cada molécula de insulina está compuesta por dos cadenas de aminoácidos conectados entre sí mediante puentes de azufre. Estos puentes son muy importantes para el buen funcionamiento de la insulina porque sin ellos la hormona perdería su actividad biológica.
¿Por qué necesitamos MSM?

Numerosos consensos científicos que han tenido lugar a lo largo de la historia han sostenido que en los seres humanos, los aminoácidos que contienen azufre, metionina y cisteína son las fuentes más importantes de azufre. Sin embargo, desde el descubrimiento del ciclo del azufre en la tierra, esta teoría se pone cada vez más en entredicho. Hace varios cientos de millones de años, las algas de los océanos comenzaron a producir compuestos de azufre orgánicos simples, lo cual llevó a la formación de los HSH. Este azufre biológicamente activo fue probablemente la fuente más importante de azufre para todas las formas de vida que se desarrollaron posteriormente. Esto le da credibilidad a la hipótesis de que las formas superiores de vida muy probablemente están programadas genéticamente para usar el MSM como fuente primaria de azufre.
Dicha teoría se ve reforzada por el descubrimiento de que el MSM puede ser ingerido por todos los organismos que han sido investigados hasta el momento, en cantidades casi ilimitadas sin causar efectos tóxicos. No puede decirse lo mismo de los aminoácidos que contienen azufre, metionina o cisteína, que se pueden consumir en pequeñas cantidades, pero que pueden causar reacciones tóxicas no deseadas si se ingieren en dosis mayores. Los experimentos en los que se ha utilizado el HSH que contiene azufre radiomarcado (35S) han demostrado que después de su ingestión, el HSH libera su azufre para formar el colágeno y la queratina, los ingredientes básicos del cabello y las uñas, así como los aminoácidos esenciales metionina y cisteína, junto con las proteínas séricas . Está claro que la importancia de los HSH como fuente de azufre se ha subestimado. La razón de esto se debe en gran parte a las realidades de la industria alimentaria moderna, que hace que se pierda la mayoría de los HSH presentes en la naturaleza.
Protección de la mucosa
Algunos experimentos adicionales realizados con HSH que contiene azufre radiomarcado han demostrado que después de su ingestión, esta sustancia química se une a la mucosa. Al parecer, el MSM se une a los receptores en la superficie de la membrana mucosa existentes en el tracto intestinal, urogenital y en el sistema respiratorio. Al hacerlo, se presenta una interfaz de bloqueo entre la membrana mucosa y el medio ambiente, lo cual conlleva muchos beneficios para nuestra salud, ya que los alérgenos y los parásitos no pueden unirse a la mucosa y los radicales libres son eliminados.
El MSM y los dolores crónicos
Las deficiencias de azufre biológico en nuestro organismo puede crear complicaciones en el funcionamiento óptimo de cada una de nuestras células, tejidos y órganos. Nuestro cuerpo no asimila bien el azufre inorgánico. En cambio, el azufre orgánico biológicamente activo es extremadamente importante para la salud de todos los organismos vivos. El MSM es la fuente natural del azufre biológico
Dolor Crónico
Quizás el descubrimiento más notable con respecto al MSM es que es un analgésico eficaz, funciona para muchos tipos de dolor crónico. En marzo de 1999, los investigadores Stanley W. Jacob, MD, y Ronald M. Lawrence, MD, publicaron “El milagro de MSM: La solución natural para el dolor”. Este libro se basa en su experiencia como médicos e investigadores. El Dr. Jacob es el jefe médico de la Clínica DMSO del Dolor en Portland, Oregón, y profesor en la Universidad Oregon Health Sciences, y el Dr. Lawrence fue el fundador de la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor y de la Asociación Americana para el Estudio de la Cefalea. Después de más de 20 años de experiencia en la lucha contra el dolor llegaron a la conclusión, después de haber estudiado a más de 18.000 pacientes que sufren de dolor crónico, que alrededor del 70% de ellos experimentaron los beneficios derivados del uso de MSM
Los tipos de dolor que han sido tratados con éxito utilizando MSM incluyen:
Lesiones personales por accidentes, quemaduras, etc La osteoartritis y la artritis reumatoide La fibromialgia Reducción de los dolores de espalda Dolores de cabeza, migrañas Dolores musculares Bursitis Lesiones deportivas Síndrome carpiano Lesiones producidas por movimientos repetitivos Cicatrices causadas por quemaduras, operaciones, accidentes, etc
Hoy en día podemos comprar fácil y cómodamente el MSM desde nuestra casa a través de internet, una de las mejores opciones que existen es el MSM que se vende en la tienda online Natpharma.com, es un producto completamente natural y lo podemos adquirir en la siguiente página:
http://www.natpharma.com/es/articulaciones-y-musculos/21-jwmaxjoint-wellness-max-300ml-nkw-.html
Cómo actúa el MSM sobre el dolor
La forma en la que el MSM reduce el impacto del dolor se explica a través de los siguientes mecanismos:
El MSM es un analgésico natural que bloquea la transmisión de los impulsos del dolor a través de fibras nerviosas (fibras C).
Esta sustancia aumenta la actividad del cortisol, una hormona anti-inflamatoria natural producida por nuestro organismo.
Mejora la permeabilidad de las membranas celulares, lo cual hace que se absorban mejor los nutrientes y muchas vitaminas, y que se eliminen productos de desecho y el exceso de fluidos celulares.
Mejora la circulación de la sangre ayudando a eliminar los productos de desecho del cuerpo.
Es un relajante muscular y esta es una ventaja importante, ya que muchos dolores crónicos están agravan debido a la tensión muscular.
El MSM ayuda a los mecanismos de defensa naturales que existen en el organismo mediante la regulación del metabolismo de las prostaglandinas
Este remedio natural ralentiza y restaura la reticulación del colágeno. La reticulación del colágeno es un proceso natural que tiene lugar durante la formación de las cicatrices, este proceso suele ser doloroso con frecuencia, y por lo tanto puede causar dolor crónico, sobre todo en el caso de las cicatrices producidas por quemaduras, en las que se ven afectadas grandes superficies de piel. El MSM axelera el proceso de curación de las cicatrices, volviendo nuestra piel más flexible.
El efecto sinérgico del MSM
El MSM está considerado como un potenciador de la mayoría de las vitaminas y de otros nutrientes, tales como la vitamina C, la coenzima Q10, todas las vitaminas del complejo B, las vitaminas A, D es E, los aminoácidos, el selenio, el calcio, el magnesio y muchas otras sustancias necesarias para nuestro organismo. El MSM mejora la captación celular de estos nutrientes, y prolonga su vida. Gracias a esta sustancia nuestro cuerpo puede utilizar mejor los nutrientes, y los suplementos dietéticos que tomamos son mucho más eficientes.
El MSM es un compuesto orgánico no metálico blanco, inodoro y cristalino, que se deriva del metabolito de dimetil-sulfóxido (DMSO). Aproximadamente un tercio de este compuesto es azufre orgánico, que nuestro organismo utiliza para regular la energía, la hidratación y los procesos de desintoxicación.
Funciona haciendo que las membranas celulares sean más permeables, lo cual permite que los nutrientes alimenten a nuestras células y los productos de desecho sean expulsados de las mismas. El azufre es un elemento crítico para la formación de células de la piel, cuando nuestro cuerpo posee las cantidades adecuadas de esta sustancia, la piel nueva que se va formando es más suave y más permeable. Esto permite que las glándulas sudoríparas eliminen mejor el exceso de residuos celulares en lugar de sobrecargar a los riñones o al hígado.
Un órgano compuesto por células sanas y flexibles no sólo se sentirá mejor, sino que se verá mejor. El cuerpo está continuamente trabajando reemplazar las células viejas y desgastadas por otras nuevas. Es un proceso contínuo que tiene lugar 24 horas al día y 7 días a la semana. Cuando las células tienen a su disposición todas las materias primas que necesita, nuestro organismo funciona de manera eficiente, pero cuando existen deficiencias, las nuevas células pueden nacer más débiles, rígidas o deformes.
El poder antioxidante del MSM
El MSM es un potente antioxidante, capaz de volver inactivos a los radicales libres. Los radicales libres son moléculas inestables cuyos átomos contienen electrones que atraen a otros electrones de su entorno. En realidad no son perjudiciales, ya que la vida sin los radicales libres sería imposible, pues son necesarios para la producción de energía celular. El hígado produce radicales libres durante la descomposición de sustancias nocivas, y el sistema inmune de nuestro organismo utiliza los radicales libres para acabar con virus y bacterias. La producción normal de radicales libres en un ser humano sano es por lo tanto inofensivo. Sin embargo, la sobreproducción de radicales libres es perjudicial, ya que podrían comenzar una reacción en cadena que puede llegar a causar un gran daño a las membranas celulares y a los cromosomas. La sobreproducción de radicales libres está causada por el estrés físico y mental, la desnutrición, la contaminación atmosférica, los metales pesados y los contaminantes orgánicos que existen en el agua y en los alimentos, la radiación y el humo de los cigarrillos. En estos casos, el cuerpo necesita consumir antioxidantes adicionales y el MSM es una sustancia que posee propiedades antioxidantes.
El MSM es esencial para el buen funcionamiento del sistema de lucha contra la oxidación del cuerpo. Para neutralizar los radicales libres, el cuerpo utiliza una variedad de enzimas antioxidantes que contienen aminoácidos sulfúricos. El MSM proporciona el azufre de los aminoácidos metionina, cisteína y taurina, que se consideran antioxidantes de gran alcance. El azufre también es necesario para la formación del que se considera el más potente antioxidante nutricional, el glutatión. Y además, e MSM potencia el efecto bien conocido de los antioxidantes nutricionales, tales como las vitaminas C y E, la coenzima Q10, el selenio, y otros.
El MSM y la desintoxicación de nuestro organismo
El MSM se disuelve en muchos compuestos orgánicos e inorgánicos. Se une a la mucosa y se divide en un grupo deficiente en electrones CH3SO2. El MSM reacciona con las toxinas y aumenta la permeabilidad de las membranas celulares, por lo que es más fácil para las células poder tomar los nutrientes que necesitan y que los productos de desecho sean eliminados de las mismas. En términos prácticos, el MSM aumenta drásticamente la capacidad de las células para excretar productos tóxicos. Muchos profesionales de la salud que utilizan esta sustancia afirman que es el más poderoso desintoxicante nutracéutico con el que trabajan.
Un ejemplo reciente muestra la acción desintoxicante del MSM. Un joven artista que padecía un problema mental grave y buscó ayuda en una institución psiquiátrica. Los antidepresivos que le recetaron agravaron su dolencia hasta tal punto que decidió buscar otro tipo de ayuda. Un examen microscópico de su sangre mostró que sufría de envenenamiento causado por metales pesados que se encontraban en las pinturas que utilizaba en su trabajo artístico. Posteriormente este joven artista solicitó la ayuda de varios profesionales de la medicina tradicional y de la alternativa que le prescribieron diversos fármacos homeopáticos, desintoxicantes y ortomoleculares, así como una terapia de biorresonancia. Después de un año y medio de tratamiento, su salud había mejorado un poco, pero todavía mostraba síntomas graves de toxicidad.
Un año más tarde, se habían producido pequeñas mejorías, pero los síntomas más graves de su dolencia se mantenían sin cambios. Siguiendo el consejo de un especialista, dejó de tomar los medicamentos recibidos hasta el momento, y comenzó a ingerir altas dosis de MSM (15 gramos / día). Dos meses más tarde, un examen microscópico mostró la total ausencia de toxicidad en su sangre, e indicó que había mejorado significativamente de su enfermedad.
Descubre nuestro producto MSM en tu tienda online de confianza, haz click AQUÍ
Si deseas saber más sobre NKW, sigue este ENLACE